martes, 16 de mayo de 2017
wiki hernias
la definición de hernias de la pared abdominalhttps://sites.google.com/site/patologiaabdominalhernias/
lunes, 15 de mayo de 2017
martes, 9 de mayo de 2017
lunes, 8 de mayo de 2017
colelitiasis
Los cálculos biliares se forman como resultado de la sedimentario de sólidos que escapan de la solución. La solubilidad del colesterol depende de la concentración de sales biliares conjugadas, fosfolipidos y colesterol en la bilis.
La nucleación es el proceso mediante el cual se forman y agregan cristales de colesterol monohidratado, siendo el tiempo de nucleación mas breve en pacientes con cálculos, comparados con los que no tienen.Los elementos implicados en la formación y precipitación de colesterol, incluyen elementos constitucionales, bacterias, hongos,reflujo de líquidos intestinales y pancreáticos, hormonas y estasis biliar.
La mayor parte de los cálculos(70%) esta constituida por colesterol, bilirrubina, calcio .
Los cálculos de colesterol son grandes y lisos.
Los cálculos puros de pigmento (bilirrubina) son lisos y de color verde o negro, se relacionan con procesos hemolíticos, como anemia de celulas falciformes o esferocitosis.
Los calculos de bilirubinato de calcio estan relacionados con infeccion e inflamacion.
width="320" /> La presentacion clinica.
a.- Colelitiasis asintomática.
b.- Colecistitis crónica
c.- Colecistitis aguda.
d.- Complicaciones de la colecistitis.
e.- Coledocolitiasis.
La colelitiasis asintomática. El tratamiento de la colelitiasis asintomática es un tanto controversial.
a.- Cada año, cerca del 1 al 4% de los pacientes con cálculos asintomáticos, desarrolla síntomas o complicaciones de su enfermedad.La mayor parte de los casos presentan síntomas antes de tener una complicación grave de colelitiasis.
b.- Hay poca evidencia de que el tratamiento profiláctico este justificado en el tratamiento de la colelitiasis, con excepción de la vesícula biliar calcificada o de porcelana, que debe extirparse debido a que el riesgo de neoplasia excede al 25%.
La colecistitis es una inflamación de la vesícula biliar. En el 85 a 90% de los pacientes, el termino de colecistitis se usa para calculos, estasis biliar e infeccion bacteriana.
La mayor parte de los casos de colecistitis aguda se debe a una calculo inpactado en el cuello de la vesicula biliar o en el conducto cistico que produce como resultado obstruccion. La presion directa del calculo sobre la mucosa, o la obstruccion del conducto produce isquemia, ulceración, edema y deterioro del retorno venoso, todo lo cual conduce a una inflamación extensa de la vesicula biliar y su alrededor. En el 755 de los casos, se produce infeccion bacteriana de la bilis y de la pared vesicular
Presentacion la mayor incidencia de colecistitis aguda en el adulto es de los 30 a los 80 años, las mujeres se afectan con mayor frecuencia que los varones
ver PDF
colecistitis
La nucleación es el proceso mediante el cual se forman y agregan cristales de colesterol monohidratado, siendo el tiempo de nucleación mas breve en pacientes con cálculos, comparados con los que no tienen.Los elementos implicados en la formación y precipitación de colesterol, incluyen elementos constitucionales, bacterias, hongos,reflujo de líquidos intestinales y pancreáticos, hormonas y estasis biliar.
La mayor parte de los cálculos(70%) esta constituida por colesterol, bilirrubina, calcio .
Los cálculos de colesterol son grandes y lisos.
Los cálculos puros de pigmento (bilirrubina) son lisos y de color verde o negro, se relacionan con procesos hemolíticos, como anemia de celulas falciformes o esferocitosis.
Los calculos de bilirubinato de calcio estan relacionados con infeccion e inflamacion.
width="320" /> La presentacion clinica.
a.- Colelitiasis asintomática.
b.- Colecistitis crónica
c.- Colecistitis aguda.
d.- Complicaciones de la colecistitis.
e.- Coledocolitiasis.
La colelitiasis asintomática. El tratamiento de la colelitiasis asintomática es un tanto controversial.
a.- Cada año, cerca del 1 al 4% de los pacientes con cálculos asintomáticos, desarrolla síntomas o complicaciones de su enfermedad.La mayor parte de los casos presentan síntomas antes de tener una complicación grave de colelitiasis.
b.- Hay poca evidencia de que el tratamiento profiláctico este justificado en el tratamiento de la colelitiasis, con excepción de la vesícula biliar calcificada o de porcelana, que debe extirparse debido a que el riesgo de neoplasia excede al 25%.
La colecistitis es una inflamación de la vesícula biliar. En el 85 a 90% de los pacientes, el termino de colecistitis se usa para calculos, estasis biliar e infeccion bacteriana.
La mayor parte de los casos de colecistitis aguda se debe a una calculo inpactado en el cuello de la vesicula biliar o en el conducto cistico que produce como resultado obstruccion. La presion directa del calculo sobre la mucosa, o la obstruccion del conducto produce isquemia, ulceración, edema y deterioro del retorno venoso, todo lo cual conduce a una inflamación extensa de la vesicula biliar y su alrededor. En el 755 de los casos, se produce infeccion bacteriana de la bilis y de la pared vesicular
Presentacion la mayor incidencia de colecistitis aguda en el adulto es de los 30 a los 80 años, las mujeres se afectan con mayor frecuencia que los varones
ver PDF
colecistitis
Etiquetas:
biliares,
cálculos,
colecistitis
Fisiología biliar
La bilis es producida por el hígado y transportada a través de los conductos extrahepáticos a la vesícula biliar, donde se concentra y libera en reacción al control humoral y neural.
La produccion hepatica de bilis se encuentra bajo control nervioso y humoral, la estimulacion vagal y esplácnica, secretina, teofilina, fenobarbital y esteroides, aumentan todos el flujos de bilis. Se general aproximadamente 600 ml. de bilis al dia (limites normales : 250 a 1000 ml/dia)
La bilis esta constituida de:
1.- Electrolitos y agua.
2.- Pigmentos biliares.
3.- Proteínas.
4.- Lípidos
a.- fosfolipidos, principalmente lecitina
b.- colesterol.
c.- ácidos biliares(sales biliares), ácido, quenodesoxicólico y ácido cólico conjugados con taurina y glicina.
ver PDF
fisiologia
La produccion hepatica de bilis se encuentra bajo control nervioso y humoral, la estimulacion vagal y esplácnica, secretina, teofilina, fenobarbital y esteroides, aumentan todos el flujos de bilis. Se general aproximadamente 600 ml. de bilis al dia (limites normales : 250 a 1000 ml/dia)
La bilis esta constituida de:
1.- Electrolitos y agua.
2.- Pigmentos biliares.
3.- Proteínas.
4.- Lípidos
a.- fosfolipidos, principalmente lecitina
b.- colesterol.
c.- ácidos biliares(sales biliares), ácido, quenodesoxicólico y ácido cólico conjugados con taurina y glicina.
ver PDF
fisiologia
Anatomia del higado
El hígado es el órgano intraabdominal mas grande y mas pesado, con un peso aproximado de 2% del peso corporal.
1.- Segmentación : El hígado esta constituido por dos lóbulos derecho e izquierdo.
a.- Estos lóbulos están divididos por la fisura interlobar (linea de Cantle), una linea invisible entre el fondo de la vesícula biliar por delante, y la vena cava inferior por detrás.
b.- el ligamento falciforme, el único limite visible externamente, señala la fisura segmentaría entre los segmentos mediano y lateral del lóbulo izquierdo.
c.-la fisura segmentaría del lóbulo derecho no tiene puntos de referencia externos.
2.- Abastecimiento vascular ( arterial hepático y venoso portal). la anatomía segmentaría del hígado es determinada por el abastecimiento vascular y el árbol biliar.
a.- El avastecimento arterial procede de la arteria hepático común, rama del tronco celiaco.
(1) la artera hepática transporta sangre completamente oxigenada y constituye el 25% del flujo sanguíneo del hígado.
(2) La arteria hepática común penetra el hilio del hígado medialmente el coledoco, da origen a la arteria gastroduodenal para convertirse en la rama hepática propiamente dicha, y se bifurca en las arterias hepáticas derecha e izquierdas.
(3) la arteria cistica suele originarse de la arteria hepática derecha.
(4) En 25% de la población la arteria hepática izquierda se origina de la arteria gástrica izquierda. En aproximadamente 20%, la arteria hepática derecha emerge como una rama de la arteria mesentérica superior.
b.- Abastecimiento y retorno venoso.
(1) La vena porta trasporta sangre parcialmente oxigenada según drena circulación esplácnica completa (todas las estructuras que reciben sangre del tronco celiaco, las arterias mesentérica superior e inferior), y constituye el 75% del flujo sanguíneo del hígado.
(a) Esta formada por la confluencia de las venas mesentérica superior , esplénica, mesentérica inferior y coronaria.
(b) Penetra al hilio del hígado, de donde se divide para formar las ramas derecha e izquierda, que abastecen los lóbulos hepáticos derecho e izquierdo.
(2) la sangre sale del hígado a través delas venas hepáticas.
(a) Las venas hepáticas tienen un trayecto entre segmentos.
(b)Las venas hepáticas drenan directamente a la vena cava inferior en un punto situado inmediatamente por debajo del diafragma
(c) El árbol biliar sigue intrahepapaticamente las divisiones segmentarías de la arteria hepática y la vena porta. Los conductos biliares están situados anterolateralmente en el hilio hepático.
h
Suscribirse a:
Entradas (Atom)